El método que os propongo yo es una mezcla de lo tradicional y lo moderno, incluyendo guisos, pero también incluyendo otras preparaciones más sencillas que nos permiten combinar y crear platos más variados.
Llevo más de 3 años organizando las comidas en casa con este método y enseñando a otras personas a organizar las suyas, y siempre es un acierto. No hay una regla cerrada o concreta de lo que hacer o no hacer, ya que las necesidades de cada familia y/o de cada momento son siempre diferentes. Aquí lo importante es que cada persona lo adapte a su forma de vida para que el día a día fluya cada vez mejor.
Yo misma incluso, al ir experimentando cambios en mi vida a lo largo de estos 3 años (hijos, trabajo, proyectos…), he tenido que ir adaptando el Batch Cooking a las circunstancias.
- En qué consiste
El Batch Cooking no es más que cocinar una vez a la semana, durante 2-3 horas, los básicos que nos van a servir de base para comer durante el resto de ella.
Este método nos va bien a todos, pero sobre todo se hace indispensable cuando tenemos hijos y trabajamos todos los miembros de la familia.
- Beneficios
Llevar a cabo este método nos va a ayudar en varios aspectos:
- A comer más sano y alimentos menos procesados
- A ser más organizados en casa
- A ahorrar dinero en la compra semanal
- A tener más tiempo libre entre semana para disfrutar de la familia y/o del ocio
- A tener en cuenta
A la hora de elaborar un menú semanal 100% vegetal, es necesario tener en cuenta que debemos tener un buen aporte de proteínas diario, así como de hidratos de buena calidad, de grasas saludables y de vitaminas.
Con respecto a las proteínas, de las que supuestamente se carece al cambiar a una dieta vegana, sólo hay que fijarse bien en que la ingesta de legumbres, tofu, seitán y demás alimentos vegetales ricos en ellas, sean las suficientes para cubrir nuestras necesidades. Según los expertos, la cantidad de proteína que debemos tomar a diario debe ser, aproximadamente, de 1 gramo por cada kilogramo de peso corporal (ej.: 60 g en una persona de 60 kg). Por tanto, con una dieta 100% vegetal podemos obtener el aporte proteico necesario para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.
Lo que sí que hay que tener muy en cuenta en dietas vegetarianas y veganas es la vitamina b12, la cual no podemos obtener a través de la alimentación. Por tanto, siempre se recomienda la suplementación.
De una forma genérica, un adulto debería de suplementarse con 500 microgramos al día, o con 1000 microgramos un día sí y un día no. Así nos aseguramos el buen aporte que necesita nuestro cuerpo.
En Solgar® encontramos ambos formatos: cápsulas de 500 para el consumo diario y capsulas de 1000 para días alternos.
2. Organización de la semana
La semana se puede planificar de varias formas, y cada persona elegirá la que mejor se adecue a ella.
Tenemos la opción de hacer la compra de productos de temporada según lo que veamos en el mercado en el momento de hacerla, y después cocinar en función de lo que hemos comprado. O también está la posibilidad de hacer una planificación de menú previa al día de la compra y ceñirse a cocinar lo planeado.
Sería genial, en cualquier caso, tener en cuenta los siguientes puntos:
- Prever si serán solo cenas, solo comidas, o ambas
- Tener en cuenta el número de personas que se beneficiaran de las preparaciones
- Hacer un planning orientativo antes del domingo para no estar perdidos en el momento de cocinar, y no frustrarse si no se cumple al 100%, ya que solo sirve para tener una idea de qué comprar y qué cocinar
- Tener tarros de cristal y/o tuppers herméticos suficientes y de calidad para poder almacenar la comida preparada en la nevera
- Intentar gastar todo lo que hay antiguo en la nevera (cocina de aprovechamiento) para no desperdiciar alimentos. Es importante ir atinando semana a semana para conseguir siempre una nevera con alimentos frescos y los mínimos procesados posibles
3. ¡Vamos a cocinar!
Os doy las claves generales para que os cundan las elaboraciones:
- Sacar los ingredientes que vamos a usar, lavar las verduras y separarlo todo por preparaciones
- En primer lugar, prepararemos aquellas elaboraciones que necesiten más rato, es decir, las de horno y los guisos, ya que mientras se están cocinando podremos ir haciendo otras cosas
- Y como el horno es tan grande y tiene varios niveles, hay que aprovechar la energía y hornear alguna cosa más como patatas, boniatos, zanahorias, ajos…
- Mientras se hornean las verduras y se cocinan los guisos, lo siguiente que prepararemos serán las cocciones de los cereales, las cremas de verduras, las verduras troceadas…
- Una vez que esté todo cocinado, lo guardaremos en tuppers y/o tarros herméticos de calidad y lo meteremos en la nevera bien ordenado. Es importante no guardar los cereales (arroz, pasta, quinoa…) y las verduras en los tuppers hasta que estén fríos para evitar que se ablanden y se pasen
4. Ejemplo práctico
Os dejo a continuación un ejemplo práctico de un domingo de Batch Cooking, en el que vamos a preparar lo siguiente:
- Verduras asadas con tofu: fuente de minerales variados y de aporte de proteínas y omega-3
- Patatas asadas: ricas en fibra, hidratos de carbono, quercitina y carotenoides Zanahorias morunas: ricas en betacarotenos
- Boloñesa de lentejas: gran fuente de hierro, manganeso, potasio, cobre, fósforo y zinc; aportan ácido fólico, vitaminas del grupo B, vitaminas A, C, K y E
-
Guiso exprés de garbanzos: ricos en fibra y vitaminas B1, B6 y ácido fólico
-
Crema de verduras
-
Arroz integral, quinoa y pasta, fuentes de proteínas e hidratos de carbono
-
Coliflor y brócoli troceados: son ricos en vitaminas del grupo B (fundamentalmente ácido fólico), vitaminas C, E, y K, y minerales como potasio, calcio y magnesio. Tienen mucha fibra y por tanto, efecto saciante
5. Preparación
- En una bandeja de horno, ponemos el mix de verduras que queramos cortadas en dados y le agregamos un bloque de tofu ahumado troceado. Lo aderezamos con lo que queramos. En otra bandeja, ponemos 4-5 patatas enteras y en otra, unas zanahorias troceadas con cebolla cortada a la juliana, especias morunas y un chorrito de aceite de oliva. Horneamos las 3 bandejas a la vez aprovechando dos alturas del horno. Las verduras y las patatas tardarán unos 40-45 minutos y las zanahorias unos 30 (esto depende del horno de cada uno y del tamaño del corte de las verduras)
- Mientras se está horneando lo anterior, preparamos la crema de verduras, que se estará cocinando sola durante 20 minutos
- Ponemos a cocer el arroz integral y empezamos a cocinar la boloñesa
- Trituramos las verduras de la crema y seguimos cocinando la boloñesa
- Sacamos las zanahorias del horno si ya están en su punto
- Apartamos del fuego el arroz y la boloñesa, y sacamos del horno las verduras y las patatas
- Ahora que tenemos los fuegos libres, pasamos a cocer la quinoa y la pasta
- Preparamos también el guiso exprés de garbanzos, que en media hora lo tendremos listo
- Mientras se acaba de hacer el guiso de garbanzos, troceamos en arbolitos una coliflor y un brócoli y los guardamos en una bolsita por separado en la nevera para que estén listos para lavar y consumir durante la semana
Lo guardamos todo en tuppers de vidrio heméticos y/o en tarros de vidrio también herméticos.
Durante la semana, iremos combinando entre sí estas preparaciones, a las que tendremos que agregar alguna preparación más para llegar a las cantidades necesarias para cada familia y…
¡A disfrutar!
Por Gloria Carrión (@lagloriavegana)
Productos Solgar® relacionados: Vitamina D3 Vegana | Vitamina B12 1000 ug comprimidos masticables | Vitamina B12 líquida con B-Complex 2000 ug | Fibra de Cáscaras de Psyllium 500 mg | Quercitina Complex con Ester-C® Plus | Beta Caroteno Oceánico 7 mg | Earth Source® Koji Iron (hierro fermentado) | Hierro Gentle 20 mg (como bisglicinato) | Manganeso Quelado | Potasio | Cobre Quelado | Zinc Quelado | Folacín Ácido Fólico 400 ug | Vitamina B1 100 mg | Vitamina B6 100 mg | Vitamina A seca 5000 UI | Vitamina C 1000 mg | Ester-C® Plus 1000 mg | Vitamina K1 100 ug | Vitamina K2 100 ug con MK-7 Natural | Vitamina E 400 UI 268 mg | Whey To Go Proteína de Suero | Calcio Magnesio Citrato | Magnesio Quelado | Magnesio con Vitamina B6.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y varidada y un estilo de vida saludable.