Este proceso viene acompañado de cambios en nuestro organismo que en ocasiones pueden causar síntomas molestos como sofocos, mareos, aumento de peso, insomnio, fatiga o cambios de humor. ¿Estás en época de perimenopausia y menopausia y quieres aliviar estos incómodos síntomas? En este artículo te voy a hablar del botiquín natural que no puede faltar en tu cocina para añadir a tus platos y/o a tus infusiones.
EN LA COCINA
Además de todos los alimentos recomendados para llevar una alimentación equilibrada durante la menopausia de los que te hablé en mi artículo anterior, hoy te quiero destacar los alimentos SOS imprescindibles en tu botiquín de cocina aliado durante esta etapa.
Kuzu
El kuzu es la raíz de una planta que una vez desecada y molida se obtiene un polvo blanco que en la cocina se utiliza como espesante. Tiene innumerables propiedades para la salud. Se compone de fibra, minerales y flavonoides que ayudan a compensar nuestra bajada de estrógenos y sus síntomas. Además tiene efecto antiinflamatorio y antimicrobiano. Es un excelente regulador intestinal y mejora las digestiones y la microbiota. También tiene un efecto relajante y saciante sobre el sistema nervioso.
Perejil
El perejil es mucho más que un adorno en nuestros platos. Ayuda a regular la presión arterial y gracias a su aporte en calcio y potasio también nos ayuda a combatir la fatiga y el cansancio durante la menopausia. Para potenciar este beneficio es muy bueno combinar el perejil con fuentes de calcio y potasio más elevadas, como por ejemplo el plátano.
Soja
Se trata de un alimento muy interesante durante la menopausia ya que aporta muchas proteínas de buena calidad sin apenas grasas y con un alto contenido en minerales, vitaminas y fibra. Además contiene isoflavonas, capaces de suplir el déficit de estrógenos. Para que tenga más efecto la soja, se recomienda introducir su consumo de forma habitual y muchísimo mejor en su forma fermentada como tempeh, miso o natto y de origen ecológico.
Cúrcuma
Es rica en fitoestrógenos que ayudan a reducir los sofocos. Su efecto antimicrobiano también ayuda a reducir el riesgo de infecciones vaginales y de infecciones en general. También es interesante durante esta etapa su poder anticoagulante. Y lo más importante, tiene un gran efecto antiinflamatorio y analgésico que ayuda a aliviar el dolor como migrañas, dolores musculares y articulares que aparecen con la menopausia. Para potenciar sus efectos, combínala con pimienta negra.
Alfalfa
La alfalfa ayuda a mejorar la digestión, a metabolizar mejor las grasas y los carbohidratos, contribuye a combatir la inflamación gástrica y la pesadez estomacal.
Por su gran riqueza en minerales, como hierro, fósforo, potasio y calcio, se le atribuye la capacidad de fortalecer la masa ósea y, a nivel preventivo, para tratar la osteoporosis. Por todo ello y porque es rica en isoflavonas se recomienda como alimento de apoyo durante la menopausia.
Té verde
Es conocido como la bebida de la eterna juventud. Gracias a su alto contenido en antioxidantes, durante la menopausia nos ayuda a proteger nuestras células. Es saciante, favorece la eliminación de grasas y mejora el rendimiento físico. Eso sí, ten en cuenta que tiene cafeína así que es recomendable no tomarlo por la noche, pues puede ser un factor más que refuerce el insomnio.
Maca
La maca es un adaptógeno, esto quiere decir que contiene vitaminas, minerales y fibra naturales que ayudan a que tu cuerpo tenga un buen estado físico y mental. Gracias a esto disminuye y reduce los desequilibrios hormonales durante la menopausia.
Cardamomo
Dentro del mundo de las especias, el cardamomo es la que más efecto estrogénico tiene para aliviar los síntomas de la menopausia. Su consumo frecuente también nos ayuda a subir el ánimo. Tiene un sabor muy agradable que le da un toque exótico a nuestros platos, sobre todo curries. También puedes añadirlo a tus infusiones.
PLANTAS MEDICINALES PARA TUS INFUSIONES
Antes de empezar a tomar estas plantas medicinales por tu cuenta, te recomiendo que lo consultes con tu médico o con algún experto porque algunas de ellas no están recomendadas para personas con ciertas afecciones, por lo que es mejor siempre consultar con un profesional el uso de éstas.
Salvia
Se trata de una planta fitoestrógena que nos ayuda a compensar la bajada de estrógenos. Tiene excelentes propiedades antisudoríferas y se utiliza como remedio ante los sofocos y la sudoración nocturna.
Una infusión de 1 cucharada de hojas secas de salvia por taza 2-3 veces al día nos puede ayudar muchísimo. Incluso lavarnos la cara con esta agua de salvia nos va ayudar a aliviar la sudoración.
Valeriana
Es nuestra planta aliada para combatir la ansiedad, la irritabilidad y el insomnio. Una infusión de valeriana por la noche nos relaja y nos ayuda a dormir mejor.
Ortiga
La ortiga es un excelente depurador general, con una ligera actividad diurética y excretora del ácido úrico. Se puede utilizar como reconstituyente debido a su alto contenido en clorofila.
Regaliz
Otra planta que ayuda a regular la bajada de estrógenos. Su riqueza en vitamina C ayuda además a reforzar el sistema inmune y a combatir la fatiga crónica. Cuida la salud del hígado y a la vez, ayuda a desechar sustancias toxicas del organismo.
Cola de caballo
Debido a su contenido en silicio, la cola de caballo nos puede ayudar a prevenir la osteoporosis en época de menopausia. El silicio nos ayuda a fortalecer los huesos, ya que ayuda a fijar el calcio y a que el cuerpo lo retenga más tiempo.
Con todos estos ingredientes en tu despensa e integrándolos en tu alimentación cada día, irás ¡muy bien equipada!
Producto Solgar relacionado: MenoPrime.
Más de Marta Vergés.
Otros artículos de Marta Vergés: aquí.
¡No te pierdas este vídeo en el que Marta da respuesta a muchas preguntas sobre la menopausia!:
Menopausia - Respuesta Gold de Marta Vergés
Productos Solgar® relacionados: Súper Concentrado de Soja (isoflavonas) | Cúrcuma (extracto de raíz) | Full Spectrum Cúrcuma | Té Verde (extracto de hoja) | Valeriana - Extracto de Raíz | Valeriana (raíz) | Ortiga (extracto de hoja) | Regaliz Desglicirrizado (extracto de raíz) | 5-hidroxitriptófano (5-HTP)
BIBLIOGRAFÍA
ARTÍCULOS
Plantas Medicinales para la menopausia. Elisenda Carballido https://www.botanical-online.com/plantas-medicinales/menopausia-tratamiento-plantas-medicinales
ESTUDIOS
Anne Lethaby, Jane Marjoribanks, Fredi Kronenberg, Helen Roberts, John Eden, Julie Brown¨Phytoestrogens for menopausal vasomotor symptoms¨National Library of medicine https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24323914/
LIBROS
CASTELLOTI CLARA Menopausia. Los años de la regeneración. Editorial Dilema 2015
ROLLONE SILVIA Menopausia y remedios naturales, Editorial Ediciones I. 2013
DR. JEAN-MARC BOHBOT ÉTIENNE, RICA Microbiota femenina, Editorial Sirio 2019
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.