Veganismo para principiantes

por Gloria Carrión

Como ya seguramente sabrás, el veganismo va mucho más allá de la alimentación. Es un estilo de vida en el que no se contempla la explotación animal para nuestro beneficio. En este artículo, sí que me voy a centrar en la parte de la alimentación, que es en lo que estoy especializada.

article image

Llevo más de 6 años alimentándome de una forma 100% vegetal y os puedo asegurar que mi vida cambió por completo desde entonces, tanto a nivel físico como a nivel mental. Saber qué podía comer día a día sin necesidad de usar ningún producto de origen animal fue y sigue siendo muy gratificante y tranquilizador. Quizás al principio pueda parecerte complicado hacer el cambio, pero hoy en día tenemos la gran suerte de que hay infinidad de productos de origen vegetal al alcance de todos, tales como tofu, seitán, tempe, quesos veganos, burgers vegetales, incluso sucedáneos de la carne que son clavados a ésta. Esta revolución es reciente, ya que hace 6 años sí que me las tuve que ingeniar para crear recetas ricas, sabrosas, nutritivas y atractivas para la gente que comía conmigo. Y lo conseguí.

En cualquier caso, si estás dispuesto a iniciarte en el veganismo, y en concreto en la alimentación 100% vegetal, tienes que tener en cuenta varios puntos:

  1. Una vez que dejas de comer productos de origen animal, es imprescindible que te suplementes con vitamina B12, cuyo aporte necesario no se puede obtener a través de la alimentación vegana o vegetariana. Yo confío en la de Solgar desde que hice el cambio. En general, y si no hay ninguna patología, los nutricionistas recomiendan una dosis de 2500 microgramos a la semana repartida durante la misma. Este punto es muy importante.

     

  2. Te recomiendo que no empieces a comprar procesados veganos pensando que estos tienen que ser la base de tu dieta. De hecho, muchos productos veganos parece que sean saludables por el hecho de que tengan un simbolito verde, pero en realidad no lo son tanto. Hay que fijarse en los ingredientes. Para empezar y para consumir de vez en cuando están genial, pero hay que ser consciente de que veganismo no es sinónimo de saludable. Sí que es importante que nuestra alimentación sea saludable, así que te recomiendo que estos dos conceptos vayan de la mano. Una dieta 100% vegetal debería estar compuesta mayoritariamente por productos reales tales como cereales integrales, legumbres, verduras, frutas, frutos secos, semillas, bebidas vegetales, entre otros.

     

  3. Aprender a leer las etiquetas de los productos va a ser necesario para poder identificar si un producto es vegano o no. Descarta aquellos en los que encuentres entre sus ingredientes leche, queso, mantequilla, huevos, aditivos de origen animal… Es cierto que a veces no son tan fáciles de identificar, pero con el tiempo te los conoces todos. Hay alguna app que te puede ayudar en esto.

     

  4. Algo que puede resultarte de gran ayuda es seguir blogs de cocina veganos, hacerte con 2 o 3 libros de cocineros veganos que te inspiren confianza, probar recetas y hacer tus propias mezclas hasta conseguir los resultados que más te gusten, quitarte los prejuicios de que la cocina 100% vegetal no es tan sabrosa y tener tus principios y creencias del por qué de tu cambio, claros.

     

  5. Por último, me gustaría transmitirte tranquilidad. No te agobies ni te fustigues si no consigues hacer el cambio de un día para otro. Todo suma y cada pequeño gesto es importante. La sociedad en que vivimos aún no está del todo preparada para esto, aunque cada vez es más fácil identificar los productos veganos en las tiendas y en los supermercados.

 

Espero que mis consejos te sirvan de ayuda si estás pensando en dar el cambio.

 

 

Si quieres conocer más sobre Gloria Carrión, pincha aquí.

Compartir

Artículo relacionado