Menopausia precoz y su tratamiento natural, por Marta Marcè

Se clasifica como menopausia precoz, aquella que llega antes de los 40 años. En España la edad media de la menopausia se sitúa en los 48 años, pero por diferentes motivos, podemos encontrar casos de mujeres que inician esta etapa con edades mucho más tempranas. En este artículo abordamos las particularidades de una menopausia prematura, sus posibles causas y todo aquello que podemos hacer para vivirla con salud y bienestar de una forma totalmente natural.

article image

Los motivos principales que pueden conducir a una menopausia precoz comprenden causas naturales y también quirúrgicas o medicamentosas. Las causas naturales pueden ser el fallo ovárico prematuro, donde por causas no definidas la mujer deja de menstruar a edades tempranas. En algunos casos el fallo ovárico puede resultar de patologías autoinmunes como el hipotiroidismo de Hashimoto o condicionamientos genéticos. Y de forma cada vez más frecuente encontramos la menopausia precoz como consecuencia de tratamientos médicos como puede ser la quimioterapia, los fármacos inhibidores de la aromatasa u otros fármacos, la cirugía que afecta a los ovarios o útero o bien la radioterapia. Las pacientes que pasan a temprana edad por cánceres de tipo hormonal como el de mama u ovario, suelen sufrir una menopausia precoz a consecuencia de estos tratamientos.

Estas mujeres vivirán este panorama hormonal muchos más años de su vida, por lo que los riesgos potenciales de la menopausia pueden verse acrecentados. Por ello es recomendable hacer especial énfasis en todos los aspectos del estilo de vida y la alimentación que puedan ayudar a prevenirlos. Algunos de los más importantes serían:

Salud ósea: la disminución estrogénica durante la menopausia es desfavorable a la remodelación ósea. Los estrógenos estimulan a los osteoblastos, las células que colocan hueso nuevo, por lo que es más fácil que se produzca una disminución de la densidad ósea favoreciendo la aparición de la osteopenia u osteoporosis. Es importantísimo que las mujeres que pasan por una menopausia prematura practiquen ejercicio de forma regular, dando prioridad al ejercicio de fuerza y con cierto impacto, ya que son los tipos de ejercicio más estudiados en relación con la prevención de la osteoporosis. Tener buenos niveles de vitamina D, favorecerá la absorción intestinal de calcio y el buen metabolismo óseo, por lo que es recomendable la toma regular de sol y la medición y suplementación de esta vitamina si fuera necesario. También una alimentación rica en calcio, con alimentos como las coles, el tofu, las almendras o la pasta de sésamo. Una suplementación en calcio también puede ser interesante para aumentar los niveles de este mineral. Finalmente, la vitamina K, que encontramos en la hoja verde oscura, también es una vitamina clave en la prevención de la osteoporosis.

Salud cardiovascular: la llegada temprana de la menopausia también puede dificultar la salud del corazón y de los vasos sanguíneos. Podemos experimentar un aumento de los valores de colesterol, triglicéridos y glucosa con el cambio hormonal. El ejercicio sigue siendo indispensable para la salud cardiovascular y también adoptar un patrón de alimentación antiinflamatorio rico en grasas cardiosaludables (aguacate, AOVE, frutos secos, aceitunas) evitando grasas proinflamatorias como aceites refinados, bollería, azúcares y edulcorantes, frituras, carne roja y procesada.

Salud íntima: durante la menopausia precoz, debido a un entorno bajo en estrógenos, las mucosas también sufren una afectación hormonal y pueden adelgazarse y perder elasticidad por la disminución de colágeno. A nivel íntimo estos factores pueden provocar mayor aparición de infecciones urinarias y de hongos, además de dolor y molestias en las relaciones sexuales. Es importante cuidar de la zona íntima con probióticos afines, suplementarse con vitamina C para contribuir a la formación de colágeno y arándano para prevenir la proliferación de microorganismos. Un suplemento es el Cran Flora, que contiene probióticos y vitamina C.

Salud psico-emocional: sabemos que los estrógenos modulan tanto el estado de ánimo como la salud cognitiva. Una menopausia precoz puede facilitar el estado de ánimo más bajo y también la disminución de la memoria o la concentración. Para ello debemos cuidar en primer lugar de nuestras bacterias productoras de neurotransmisores, que suplirán en parte su disminución. Manteniendo la salud general de la microbiota con una dieta rica en fibra y alimentos fermentados. También manteniendo el cerebro activo, aprendiendo cosas nuevas y practicando actividades que requieran de nuestra memoria y foco. Acudiendo a la naturaleza, que es uno de los ansiolíticos naturales más potentes.

También nos podemos ayudar del azafrán, ideal para favorecer el buen estado de ánimo en la menopausia. El producto MenoPrime contiene azafrán, que contribuye al buen estado de ánimo1, y también ruibarbo siberiano, cuya patente cuenta con estudios clínicos sobre la intensidad de los sofocos, cuya regulación es muy importante en este periodo.

Espero que estos consejos te ayuden a tener una menopausia saludable tengas la edad que tengas. Lo importante es que aproveches esta etapa para cuidarte e invertir en tu salud y bienestar.

 

Si quieres saber más sobre Marta Marcè, pincha aquí.

 

Productos Solgar® relacionados: MenoPrime | Vitamina D3 Vegana | Vitamina D3 masticable | Vitamina D3 2200 UI | Vitamina D3 4000 UI | Calcio con Vitamina D3 | Cran Flora | Vitamina K1 | Vitamina K2  

 

 

1. El azafrán (affron®) contribuye al balance emocional y ayuda a mantener un estado de ánimo positivo. Efecto relajante / Contribuye a disminuir la inquietud / Ayuda a disminuir la irritabilidad.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta equilibrada y variada y un estilo de vida saludable.

Compartir

Artículo relacionado